martes, 29 de marzo de 2016

tema libre (TATTOS)

tatuajes


Un tatuaje es una modificación del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto y se plasma con agujas u otros utensilios que inyectan tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona.

Aunque la palabra tatuaje posiblemente proviene del samoano «tátau», que significa marcar o golpear dos veces (en referencia al método tradicional de aplicar los diseños o plantillas), se incorpora al español a través del francés, tatouage.1 Los marineros que viajaban por el océano Pacíficoencontraron a los samoanos, y quienes quedaron fascinados por sus tatuajes equivocadamente tradujeron la palabra «tatau» como tatuaje. En japonés, la palabra usada para los diseños tradicionales o aquellos diseños que son aplicados usando métodos tradicionales es «irezumi» (inserción de tinta), mientras que «tattoo» se usa para diseños de origen no japonés.
En español, los entusiastas del tatuaje pueden referirse a ellos como «tattoos», o usan el término castellanizado «tatu», que actualmente cuenta con entradas con las palabras 'tatuaje' y 'tatuar' en la vigésimo primera edición del Diccionario de la Real Academia Española.

link:https://es.wikipedia.org/wiki/Tatuaje 

arte digital

arte digital


El arte digital engloba una serie de disciplinas creativas en las que se utilizan tecnologías digitales en el proceso de producción o en su exhibición. Las computadoras forman parte de la industria visual desde las últimas décadas del siglo XX; el aumento de su capacidad para generar, reproducir y difundir imágenes ha llevado a una extensión de su uso en el cine, la televisión y la publicidad, y posteriormente en la industria de los videojuegos, que no deja de mejorar la calidad visual de sus productos; diseñadores gráficos y arquitectos utilizan cada vez más las computadoras en su trabajo y los soportes digitales como el CD-Rom, el DVD y la misma Internetdifunden las colecciones de museos y la obra de artistas de todos los estilos y épocas. La informática y los nuevos medios de producción, tratamiento y distribución digitales constituyen un campo fértil para el desarrollo de la expresión artística.


El arte digital es una forma de expresión relativamente nueva y en gestación. La novedad del medio conduce a una trascendentalización de piezas digitales sin una revisión adecuada de su calidad, creando un corpus de obras que probablemente no superen la prueba del tiempo: la novedad del medio se convierte en categoría estética, y los críticos de arte y escritores de la cultura digital, así como las empresas que publicitan novísimas tecnologías contribuyen a ello.2
Siendo que el arte digital incorpora la tecnología informática y digital, se da la tentación de distinguir el arte tradicional del digital señalando que éste es tecnológico, y el resto no. Latecnología consiste básicamente en un instrumento o procedimiento que posibilita una creación, y en ese sentido no existe diferencia entre un pincel y una paleta gráfica, pero es común encontrar clasificaciones de arte digital basadas en el soporte usado: net.art, arte en CD-ROM, videoarteinstalaciones interactivas y sus híbridos.

link:https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_digital

arte regional

arte regional Colombia



La fundación BAT Colombia presenta la convocatoria nacional del IV Salón BAT de arte popular para artistas empíricos de todo el país que a través de sus obras representen la identidad regional. 
El objetivo es fortalecer la cultura y el arte del país, abriendo espacios para que los artistas populares obtengan un merecido reconocimiento a su labor, generar audiencias urbanas interesadas en adquirir obras de arte folclórico e impulsar la investigación sobre el arte colombiano.

La convocatoria se realiza en homenaje al maestro Alfredo Piñeres Herrera, artista cartagenero. La iniciativa cuenta con el apoyo del ministerio de Cultura, el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Señal Colombia y Servientrega. 
Las inscripciones están abiertas hasta el 18 de julio de 2012. Los interesados se podrán inscribir a través de la página www.fundacionbat.com.co. 


La fundación BAT Colombia

Creada por la compañía British American Tobacco en el año 2000, como parte de sus políticas de responsabilidad social corporativa, la fundación tiene el propósito de promover la difusión y la apropiación de la cultura popular en todas sus manifestaciones, con el fin de contribuir al fortalecimiento del tejido social del país.

link:
http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-convocatoria_nacional_para_artistas_empricos-seccion-cultura-nota-45998

arte nacional (internacional)

arte internacional

          PINTORA ADRIANA ZAPISEK VISITA BIBLIOTECA



Un recorrido por los hitos más importantes de su trayectoria artística realizará mañana miércoles 12 de agosto 2015, a partir de las 11.00 horas en el auditorio de la Biblioteca Regional , la pintora argentina, Adriana Zapisek.

La actividad está enmarcada en la alianza estratégica entre la Biblioteca Regional y el Consulado de Argentina en Antofagasta, la que contempla a demás una breve exposición de cinco cuadros de serigrafía de la artista en el patio interior de la biblioteca y que estará abierta al público a partir de las 10:00 horas hasta las 13.00 de este miércoles 12 de agosto 2015.

El Director (S) de la Biblioteca Regional de Antofagasta, Cristian Jorquera, señaló que es un honor contar con la presencia de la artista en la biblioteca, ya que es una gran oportunidad de aprender un poco más de la historia en común que compartimos con el país vecino.

Asimismo, la Consul de Argentina en Antofagasta María Sol Durini, señaló la importancia de difundir el arte contemporáneo trasandino con el fin de estrechar lazos de integración cultural.

Adriana Zapisek es pintora abstracta, nacida en Buenos Aires, Argentina, reside y trabaja en esa ciudad, como así también en la ciudad de Madrid, España. Estudió dibujo y pintura, concurrió a cursos de Historia del Arte, seminarios de Ética y Estética del Arte, en Buenos Aires, comenzando a exponer sus obras en 1983 en dicha ciudad.

Ha sido invitada en varias oportunidades a dar conferencias sobre Arte Argentino Contemporáneo por la Embajada Argentina en Sofía (Bulgaria) y en Yakarta (Indonesia ) y por la Universidad de Estudios Latinoamericanos de Varsovia (C.E.S.L.A.) en Polonia. Ha participado en distintos seminarios de Arte en Europa.

link:http://www.bibliotecaregionalantofagasta.cl/655/w3-article-52905.html

diseño urbano

diseño urbano

Se entiende por Diseño Urbano a la interpretación y a dar forma al espacio público de las ciudades o asentamientos humanos. Los criterios que priman en esta especialización de la arquitectura son de diverso tipo, siendo los más habituales los estéticos, físicos y funcionales. El Diseño Urbano busca ante todo hacer la vida urbana más cómoda a los habitantes de los núcleos urbanos y gestionar en espacio urbano dónde se lleva a cabo la vida social.
urbanismo27122009cEl diseño urbano realiza estudios exhaustivos a la hora de planear físicamente el diseño de un espacio público. Estas unidades de análisis que se utilizan en el Diseño Urbano son la región, el centro urbano, el área urbana y el mobiliario urbano. El Diseño Urbano es una disciplina dentro del campo más amplio del Planeamiento Urbano, de la Arquitectura Paisajista o también, desde hace unos años, del Urbanismo paisajístico. De modo colateral también implica al urbanismo y la arquitectura.
Una nueva concepción del Diseño Urbano, que se va abriendo camino desde hace unos años, es aquella que concibe el Diseño Urbano como un punto de intersección entre el Planeamiento Urbano, la Arquitectura Urbana y el Urbanismo Paisajístico. Desde esta óptica es necesario, para el diseñador urbano auxiliarse de otras disciplinas que poco tienen que ver con la arquitectura, como la economía urbana, economía política y teoría social.
De manera prioritaria, el Diseño Urbano se ocupa del diseño y la gestión del espacio público y de la construcción de edificios. Se entiende como espacio público todos aquellos lugares que son usados de una manera libre por los ciudadanos, como puedan ser las calles, plazas, parques e infraestructuras públicas. Existen también algunos elementos de índole privado que también influyen en el Diseño Urbano, como puedan ser las fachadas de los edificios o incluso algunos jardines privados.

link:http://cav.org.ve/cms/index.php?option=com_flexicontent&view=items&cid=169:arquitectura-en-venezuela&id=1348:entorno-urbano-ciudad-fajardo&Itemid=59
- http://www.urbanismo.com/el-diseno-urbano/

artista plastico

artista plastico


Ser un artista plástico está mas allá del mundo ecológico gracias a los artistas de la aplicación de una excelente técnica, existen muchos pintores que aplican las técnicas de maneras excelentes.
Las personas algunas veces se confunden y suelen creer que cualquiera que pinte es artista. Pintar bien es una de las característica que un buen artista plástico debe tener pero no es en definitiva la única característica que lo defina.​
Para hacer un poco más objetivo cuál es el profesional (profesionista) de las artes visuales, cito de la descripción de la carrera de Licenciado en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes Plásticas:
“Así, este profesionista conoce y domina los métodos de las Artes Visuales y como producto de sus vivencias y del análisis del medio que lo rodea, trabaja en la ejecución de su obra ya sea de manera individual, o bien, en forma colectiva participando activamente en la creación plástica contemporánea, y exhibiendo su trabajo en diversos foros.” “Básicamente, su quehacer se orienta hacia la creación, el desarrollo, la preservación y la difusión artística de la realidad sociocultural del país, influyendo directamente en el público receptor de su obra.”
De lo anterior podemos destacar que efectivamente, el artista debe dominar los métodos y materiales de las artes plásticas, sin embargo su quehacer es orientado a influir directamente en el público receptor de su obra.
Los artistas plásticos creamos formas y figuras que simbolizan o recrean nuestro entorno social. El análisis en la creación de paradigmas mediante pintura, escultura, performance, instalación y/o vídeo, ha de empujar a la sociedad a nuevas maneras de percepción.

link: 
http://es.arte.wikia.com/wiki/Artista_pl%C3%A1stico
- http://arcamx.com/mural-en-la-escuela-nacional-de-artes-plasticas/

artistas historicos

artistas historicos

                                                                   
El arte medieval es una etapa de la historia del arte que cubre un prolongado período para una enorme extensión espacial. La Edad Media -del siglo V al siglo XV- supone más de mil años de arte en Europa, el Oriente Medio y África del Norte. Incluye movimientos artísticos principales y distintos períodosartes nacionalesregionales y locales, diferentes géneros, periodos de florecimiento a los que se ha venido en llamar renacimientos, las obras de arte, y los propios artistas (que en la Alta Edad Media permanecían en elanonimato de una condición artesanal de poco prestigio social, como los demás oficios establecidos en régimen gremial, mientras que en los últimos siglos de la Baja Edad Media, sobre todo en el siglo XV, alcanzarán la consideración de cultivadores de las bellas artes, aumentando en consideración social y preparación intelectual).
El Arte en la Edad Media cubre un arco temporal que va del siglo IV al Gótico Internacional (primera mitad del siglo XV), centrándose en los nexos históricos y culturales, los momentos centrales y las líneas de desarrollo de las artes más significativas durante toda la Edad Media en el territorio de la Europa occidental. La atención prestada a la difusión europea de las grandes corrientes artísticas responde a la convicción de que una verdadera historia del arte medieval no podrá nunca prescindir de ese conjunto de confrontaciones, préstamos y mutaciones que se daban continuamente en esa época entre diversas manifestaciones artísticas y distintos territorios geográficos. De este modo, la atención dedicada a las diversas expresiones de las llamadas “artes menores” (miniatura, orfebrería y marfil) pretende subrayar la importancia que estas tenían por su capacidad de expresar de una manera más rica y significativa el gusto y la creatividad de la época, no por ello sin dejar de ver los máximos exponentes de la pintura y la arquitectura medievales. En resumen, una obra imprescindible para comprender el arte medieval.
Artistas mas importantes
EDAD MEDIA

RAFAEL DE URBINO 1483-1520 (PIN TOR)
DINATELLO: 1386-1466 (ARTISTA Y ESCULTOR)
MIGUEL ANGEL: 1475- 1564 (ARQUITECTO Y PINTOR)
LEONARDO DA VINCI: 1452-1519 (PINTOR.ARTISTA, CIENTIFICO,INGENIERO, INVENTOR ANATOMISTA ESCULTOR ARQUITECTO URBANISTA BRITANICO MUSICO POETA FILOSOFO Y ESCRITOR

link: http://danielamaantilla.blogspot.com.co/

hitos del arte

hitos del arte

Evidentemente la importancia de este periodo radica en que son los orígenes del arte. El arte rupestre supone las primeras manifestaciones artísticas del hombre y tiene sus inicios hace aproximadamente 40.000 años. Consiste básicamente en representaciones de animales (a veces también de hombres y de signos) sobre las paredes de las cuevas y los abrigos en la roca. Aunque no se sabe exactamente por qué fueron creadas estas imágenes –siempre se ha especulado con una función mágico-religiosa para propiciar la caza–, lo cierto es que ya demuestran una necesidad por parte del hombre de representar la realidad que lo rodea. A partir de ese momento, ese interés por la representación –ya sea de elementos reales o imaginarios– no hará más que crecer.

link:http://www.cromacultura.com/5-hitos-de-la-historia-del-arte/